Intervención en niñosNeuropsicologíaNeuropsicología infantilPsicoterapiaPsicoterapia infantilSalud mental
¿Qué son los trastornos del aprendizaje en niños?

Los trastornos del aprendizaje afectan la capacidad del niño para recibir la información que se les proporciona en el aula día con día, por lo que se pueden observar dificultades para leer, escribir, deletrear, poner atención y resolver problemas matemáticos.
Reciben este nombre, ya que pueden causarle al alumno mucha dificultad para desempeñarse académicamente de manera adecuada, necesitando apoyo extra para su recuperación.
Estos trastornos son persistentes a lo largo de la vida, y es muy importante diferenciarlos de las pequeñas dificultades transitorias que presentan algunos niños. Lo más común es que los niños que presentan estos trastornos, reflejen dificultades en otras áreas, como la atención, concentración y organización, pero también pueden observarse dificultades en su impulsividad, así como su destreza motriz.
De acuerdo con los estudios realizados, se conoce que los trastornos del aprendizaje tienen un origen tanto neurobiológico como social, esto quiere decir que siempre habrá una estrecha relación entre el desarrollo cerebral de los niños y la retroalimentación emocional que reciban.
¿Cuáles son los tipos de Trastornos del Aprendizaje?
De manera general los trastornos pueden afectar la lectura, escritura y el cálculo, pero a continuación se abordará de manera específica, aquella que afecta directamente a la ortografía, la escritura y la pronunciación de palabras.
Se ha observado que los niños tienen una mayor tendencia a presentar estas dificultades que las niñas, pero como se especificaba anteriormente, esto dependerá en gran medida en la forma en que al niño se le corrija y retroalimente.
¿Qué es la dislexia?
La dislexia es un trastorno de la lectura en donde el niño confunde o altera el orden de las letras, las silabas o palabras, es común que confundan la letra “b” con la “d”, la “c” con la “s”. Esto dificulta la comprensión de cómo una letra o letras representan un sonido, y, cómo esas combinaciones de letras puedan formar una palabra.
Las causas exactas de la dislexia no están del todo claras, pero investigaciones con imágenes cerebrales, muestran diferencias en el desarrollo y el funcionamiento del cerebro de una persona con dislexia, sin embargo, acudiendo con un profesional las dificultades en la lectura pueden mejorar considerablemente.
Por lo tanto, es de suma importancia acudir con especialistas que descarten otras dificultades y puedan intervenir en los niños, para así mejorar en sus habilidades de ortografía, escritura y pronunciación de las palabras.
El fracaso lector se relaciona estrechamente con el fracaso escolar y con problemas emocionales y sociales posteriores, ya que la lectura se considera un factor que ayuda a enfrentar desventajas económicas y/o sociales.
¿Cómo identificarlos? ¿Qué hacer si mi hijo presenta estos problemas?
Puedes identificar algunas conductas que tu hijo presenta, como:
– Realizar las tareas o actividades que involucran la lectura, escritura o matemáticas suele ser muy difícil, en algunos casos no las realiza.
-Se muestra muy hostil ante la realización de las actividades académicas.
-No logra leer a una velocidad adecuada.
-Se le dificulta entender lo que lee, a pesar de leerlo una y otra vez.
-Agrega, quita o intercambia letras al escribir.
-Comente muchos errores ortográficos.
-Cuenta con los dedos para sumar números de un solo dígito.
-Se le dificulta mucho resolver operaciones o problemas matemáticos.
Si identificas algunas de estas conductas en tu hijo, es necesario acudir con un especialista, ya que la intervención temprana en los trastornos del aprendizaje es de suma importancia, pues los niños también pueden experimentar ansiedad, depresión, baja autoestima, fatiga o pérdida de motivación.