fbpx

Ultimas noticias

Blog

Blog CLICC
Portadas-blog-4.png

octubre 30, 2023 576

El bajo rendimiento académico no tiene una sola causa, sino que puede deberse a múltiples factores, como pueden ser problemas en procesos como la memoria, la atención o la planificación. La neuropsicología ha adquirido una importancia cada vez mayor para la educación en la edad escolar, al ser una disciplina científica que estudia el desarrollo del sistema nervioso para descubrir qué sucede en el cerebro del niño y cómo se relacionan las disfunciones cerebrales con las dificultades emocionales y cognitivas que pueden desarrollarse en la edad evolutiva permitiendo señalar las posibilidades y las perspectivas para el desarrollo y aprendizaje de los niños que presentan trastornos específicos en su desarrollo, de este modo se puede recomendar las formas óptimas de preparación del niño para la escuela y las vías para su adaptación durante su ciclo escolar. Así, la neuropsicología ofrece elementos importantes para entender el aprendizaje, mejorar la adaptación educativa y fomentar la inclusión en el aula al comprender y abordar trastornos del aprendizaje.

58.png

febrero 25, 2022 92

Los trastornos de aprendizaje se caracterizan por cómo los niños procesan la información y principalmente presentan dificultades para leer, escribir, deletrear, poner atención y resolver problemas matemáticos. La presencia de estos trastornos afectan la vida tanto académica y el desarrollo del niño, ya que puede desencadenar otros problemas psicológicos que lleven a afectar más su vida y desempeño, por lo que su atención temprana puede llevar a un mejor desempeño de sus habilidades intelectuales y su desarrollo escolar.

46.png

enero 7, 2022 244

Los trastornos de aprendizaje son más comunes de lo que pensamos, sin embargo, los niños que los presentan pasan por un difícil proceso de adaptación en la escuela, además del riesgo de desarrollar otro tipo de trastornos. Identificarlos de forma temprana puede ayudar a planificar un tratamiento el cual ayude a corregir las dificultades presentadas.

Portadas-blog-1.png

octubre 29, 2021 338

México es el primer país en abuso infantil y en acoso escolar, situación que concierne y afecta a todos, en especial a los menores. Estos niveles de violencia se pueden prevenir, impartiendo actividades de educación y concientización en niños y padres, sobre qué hacer ante un evento de maltrato, así como reconocer señales y ejecutar acciones para prevenirlo. Además la atención a la salud emocional es fundamental, para promover estrategias y herramientas que permitan a los padres y niños, saber reaccionar y enfrentar una situación de violencia.

Portadas-blog-1.png

agosto 19, 2021 249

Uno de los desafíos más importantes a la hora de ser padres es educar a sus hijos, lo que llega a ser todo un reto. Y en algunas ocasiones se hace uso del castigo como sinónimo de disciplina, sin embargo, estos no son sinónimos, en el primero el objetivo es causar un daño ya sea de forma física o psicológica, generando una consecuencia negativa ante una acción, lo que realmente desencadena mucho miedo por parte de quien lo padece. Mientras que en la disciplina permite enseñar porque ciertos comportamientos son aceptados y porque otros no, dando un mayor beneficio en el desarrollo y comportamiento del niño.

Portadas-blog-2.png

junio 25, 2021 1487

El Síndrome de Tourette es un trastorno que tiene sus inicios en la infancia, de igual manera este tiene una prevalencia de 200 por cada 10,000 niños. Estos datos son importantes para saber a cuantas personas afecta dicho síndrome a la población mundial, sin embargo, esta información no nos aclara como afecta individualmente a las personas, es por eso que el objetivo de este escrito es adentrar un poco más en tal enfermedad, empezando por definir a la misma y aclara la sintomatología que conlleva, terminando por describir los tratamientos existentes.

1.png

abril 16, 2021 222

El año de 2020 fue el inicio de una época de cambios que no sólo nos afectó a nosotros como adultos, sino también a los más jóvenes del hogar, los niños. Estos cambios pueden verse reflejados de forma negativa en su comportamiento como un aumento en la irritabilidad, en los berrinches, miedo, insomnio, cambios en el apetito, etc. y también puede haber cambios no tan notables que pueden ser un problema mayor a futuro como lo es la ansiedad. Es por ello que aquí te decimos como detectar aquellos factores que provocan estos cambios, así como algunas recomendaciones para prevenir los mismos.

Blog_FacebookeInsta-1.png

septiembre 15, 2020 256

Los trastornos del aprendizaje son problemas que surgen principalmente durante la edad escolar de los niños (7 años a 12 años), se pueden identificar debido a las dificultades que presentan para leer, escribir, calcular o prestar atención. Estos trastornos afectan al menos al 7% de la población infantil mexicana y sus consecuencias no sólo incluyen los aspectos académicos, sino también los emocionales y sociales. Con una detección y diagnóstico apropiado los niños afectados podrán seguir adecuadamente con sus estudios básicos.

TEPT-1200x1600.jpg

agosto 17, 2020 230

Lo más natural en las personas es sentir miedo ante eventos traumáticos, este temor nos ayuda a “luchar o huir” del peligro al que nos enfrentamos. Pero después de dicha situación, se experimentarán distintas emociones, y al menos el 3% de estas personas, pueden desarrollar estrés postraumático después de vivir el hecho impactante, aterrador o peligroso.


Visita nuestras redes sociales:


Visita nuestras redes sociales:


55-3670-5657


Ponte en contacto con nosotros para obtener una cita, nosotros te asesoraremos para que puedas cumplir tus objetivos.


Copyright by CLICC. All rights reserved.