fbpx
Copia-de-Blog_FacebookeInsta.png

Durante otoño-invierno algunas personas pueden experimentar el Trastorno Afectivo Estacional (TAE) o mejor conocido como “depresión invernal”, el cual es ocasionado por la disminución de luz solar que, al entrar por el ojo, activa una serie de circuitos comprometidos con los ciclos biológicos. Sólo el 10% de personas a nivel mundial son susceptibles de desarrollarlo. Con frecuencia el TAE es confundido con “depresión” o con la “tristeza de fin de año”. Aquí te decimos cómo distinguirlos.

A diferencia del TAE y la tristeza de fin de año, la depresión es un trastorno que requiere de tratamiento psicológico y medicamentos dependiendo los síntomas, además, sus repercusiones a nivel social, personal o laboral suelen ser mayores, llegando a provocar que las personas que la presentan dejen de ser funcionales.

Otros de los síntomas que se pueden presentar cuando se trata de depresión son un cansancio severo, sensación de abandono, no disfrutar lo que hacen, se aíslan, dejan de hacer sus labores cotidianas, sus ciclos de sueño se ven afectados y pueden subir o bajar de peso abruptamente.

Por otra parte, la tristeza de final de año, regularmente se asocia a cierres de ciclos, puesto que durante esta época hacemos balances de éxitos y fracasos, así como las perdidas, lo que nos lleva a un estado emocional alegre o decaído. En las personas que son propensas a presentar depresión, es posible que esta condición se intensifique debido a que tienen dificultades para manejar sus emociones ante el cierre de ciclos.

El no lograr dar por finalizadas las etapas, provocara un ánimo bajo durante diciembre, pero hay que identificar que no se trata de TAE ya que no se asocia con la ausencia de la luz solar, sino con aspectos sociales y personales.

¿Cómo identificar si es depresión o tristeza de final de año?

A lo largo de esta época invernal nos vemos continuamente sugestionados por imágenes de felicidad, familias sonrientes, regalos y fiestas, provocando un efecto totalmente contrario al que buscan esas imágenes, las personas suelen reflexionar y pensar en las metas que lograron durante todo el año, en la cercanía o lejanía con sus seres queridos, así como los incontables gastos que suelen surgir en esta época.

De esta forma el estado emocional, dependerá totalmente de la percepción positiva o negativa que le demos a nuestro fin de año.

Durante este año 2020, todos hemos enfrentado diversos obstáculos que significaron un cambio muy importante en el estilo de vida que llevábamos, desde el confinamiento, la pérdida de familiares por COVID-19, la pérdida de ingresos o del trabajo, desabasto de alimentos en el hogar, aprender a convivir 24 hrs. con la familia, incluyendo hogares en donde la violencia intrafamiliar o el abuso de sustancias tóxicas está presente, hasta la actualidad con las nuevas medidas de sanidad.

Por estas razones es normal tener muchas emociones hacia este final de año, pero si estas emociones se han desbordado, a tal punto en que has dejado realizar tus actividades, no logras concentrarte, crees que todo lo que haces está mal, te aíslas de tus seres queridos, no logras conciliar el sueño, dejas de comer o comes en exceso es importante buscar a un profesional, que te oriente y te acompañe a retomar tu vida diaria.

Aún no se cuenta con un estimado preciso del aumento de la depresión en México, pero con respecto a panoramas internacionales, se prevé un fuerte aumento en trastornos de ansiedad, conductas suicidas, abuso de sustancias y depresión.

Reconocer que la situación te ha sobrepasado, es lo más sano que puedes hacer por ti mismo.  Ya que el negar, evadir, enojarse y decaerse antes los problemas, no solucionará nada.

 

Gatón Moreno, M. A., González Torres, M. Á., & Gaviria, M. (2015). Trastornos afectivos estacionales, «winter blues». Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 35(126), 367-380. https://doi.org/10.4321/s0211-57352015000200010
 Mayo Clinic. (2017, 25 octubre). Trastorno afectivo estacional – Síntomas y causas – Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/seasonal-affective-disorder/symptoms-causes/syc-20364651
UNAM. (2015). No se debe confundir depresión invernal con tristeza. Dirección General de Comunicación Social. https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2015_711.html
Universidad IBERO. (2020). Ansiedad y depresión en los hogares mexicanos frente a los retos del COVID-19. IberoEQUIDE, 3-6. http://itzel.lag.uia.mx/publico/covid-19/images/comunicados/encovid.pdf

5 comments

  • xmc.pl

    julio 1, 2022 at 5:02 am

    Tremendous article, numerous good quality information. I am about to show my pals and ask them what they think.

    Reply

  • kavbet

    abril 24, 2023 at 4:42 pm

    It’s going to be ending of mine day, however before finish I
    am reading this wonderful post to improve my experience.

    Reply

  • coinbar

    abril 27, 2023 at 6:40 pm

    Genuinely no matter if someone doesn’t be
    aware of after that its up to other viewers that they
    will help, so here it happens.

    Reply

  • ozempic 2 mg dose

    junio 3, 2023 at 11:16 am

    Excellent beat ! I would like to apprentice while you amend your website, how
    could i subscribe for a blog website? The account helped me a acceptable deal.
    I had been tiny bit acquainted of this your broadcast offered bright clear concept

    Reply

  • how does ozempic work for weight loss

    junio 4, 2023 at 4:54 am

    I am really impressed with your writing skills and also with the layout on your blog.

    Is this a paid theme or did you customize it yourself?
    Anyway keep up the excellent quality writing, it is rare to see a nice blog like this one today.

    Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Visita nuestras redes sociales:


Visita nuestras redes sociales:


55-3670-5657


Ponte en contacto con nosotros para obtener una cita, nosotros te asesoraremos para que puedas cumplir tus objetivos.


Copyright by CLICC. All rights reserved.