fbpx

La pandemia continúa… ¿tu ansiedad también?

La pandemia continúa… ¿tu ansiedad también?

noviembre 23, 2020 by soporte0
Copia-de-Blog_FacebookeInsta.png

La emergencia sanitaria que actualmente experimentamos, nos ha obligado a seguir en confinamiento, trabajando o estudiando desde nuestros hogares, y en otros casos se han adoptado medidas sanitarias que conllevan rigurosas rutinas de sanitización y uso prolongado de mascarillas como parte de esta “nueva normalidad”, provocando incertidumbre sobre el modo de vivir al que estábamos acostumbrados.

El aislamiento social nos ha dejado una experiencia desagradable, ya que implicó romper con nuestro día a día, con rutinas y actividades ocio, incluyendo la prohibición de ver a nuestros amigos, conocidos y hasta nuestros familiares. Esta situación generó una enorme carga psicológica en cada uno de nosotros.

De un día a otro la vida se paralizó y tuvimos que adaptarnos a la nueva situación, así como a sus consecuencias.

Algunas personas perdieron su empleo o se redujeron los ingresos mensuales, aprendieron a convivir las 24 horas con su pareja, hijos, familiares o compañeros de piso y algunos perdieron seres queridos, todo esto, en un estado de angustia, estrés e incertidumbre constantes.

Ante dicho panorama, es importante identificar las consecuencias psicológicas con las que nos hemos tenido que enfrentar:

La ansiedad es consecuencia de la incertidumbre que la situación nos genera. El ser capaces de pensar en eventos futuros nos permite anticipar obstáculos o problemas, dándonos la oportunidad de planificar soluciones, por lo tanto, en algunos casos esto puede ayudarnos a conseguir nuestros objetivos. Sin embargo, cuando la preocupación nos hace imaginar siempre el peor de los escenarios, nos detiene, nos impide generar soluciones, sin poder salir adelante.

Algunas veces, creemos que podemos controlar todo aquello que nos rodea, siendo imposible ante situaciones como la que actualmente vivimos, por lo que ese intento por controlar, lejos de ayudar, sólo generará más ansiedad.

La preocupación que sentimos puede estar asociada a problemas reales, que necesitan de soluciones inmediatas, por ejemplo, ante el peligro de contagio por COVID-19, una solución útil fue el lavado de manos frecuente, el distanciamiento social y mantenerse en aislamiento si se llegan a presentar síntomas.

Por otro lado, la preocupación puede deberse a situaciones hipotéticas, en donde se imagina el peor de los escenarios (se imagina una catástrofe del panorama real), un ejemplo de esto sería pensar que toda la gente que sale a la calle y se contagia, va a morir. Esto provocaría un miedo en exceso de salir a la calle, interrumpiendo actividades esenciales que pueden llevarse a cabo siguiendo las medidas sanitarias recomendadas.

Con todo esto, ahora sabemos que es normal mostrar preocupación y angustia, pero si identificas que dicha angustia domina tu vida, sin dejarte realizar tus actividades cotidianas, sin dejarte dormir o sin poder concentrarte, es importante buscar la forma de limitar el tiempo que pasas imaginando esos escenarios hipotéticos, ya que como mencionamos, es imposible controlar la realidad, pero es posible regular los comportamientos y la forma en que se reacciona ante las situaciones, no dudes en compartir tus emociones sin temor a ser señalado.

Nosotros estamos listos

Di no a la ansiedad.

 

Aguilera, O., & Bruzon, E. (2020). La ansiedad y el miedo como manifestación psicológica ante la situación del coronavirus. Boletín Científico del CIMEQ, 3-4. https://files.sld.cu/cimeq/files/2020/05/Bol-CCimeq-2020-1-8-pag3-4.pdf
Medical University of South Carolina. (2020). Manejando la ansiedad relacionado al COVID-19. https://www.musc.edu/medical_center/comm/Managing-Anxiety-Related-to-COVID-19-SPANISH.pdf
Psychology Tools Limited. (2020). Como vivir con la ansiedad y la preocupación en medio de una incertidumbre global. https://www.psychologytools.com/assets/covid-19/guide_to_living_with_worry_and_anxiety_amidst_global_uncertainty_es.pdf

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Visita nuestras redes sociales:


Visita nuestras redes sociales:


55-3670-5657


Ponte en contacto con nosotros para obtener una cita, nosotros te asesoraremos para que puedas cumplir tus objetivos.


Copyright by CLICC. All rights reserved.