Adicción a las redes sociales: ¿te están consumiendo la vida?

En el campo de la salud, hoy en día se habla de las “adicciones psicológicas”, las cuales se caracterizan por comportamientos repetitivos que resultan placenteros en un primer momento, pero una vez que se instalan como hábitos, generan estados de necesidad que no pueden ser controlados y se asocian con altos niveles de ansiedad. Para reducir esta ansiedad las personas desarrollan el comportamiento adictivo; este se produce ya no tanto por la búsqueda de gratificación (placer), sino para reducir el nivel de ansiedad que les produce el hecho de no realizarlo (por evitación), en este círculo vicioso es que se desarrollan las adicciones.
Dentro de este círculo, tenemos la “Adicción a las redes sociales”, tema que la literatura internacional de la psiquiatría y la psicología aún estudian por el gran impacto que tienen estas en la vida diaria de las personas, ya que la mayor parte de la población internauta hace uso de estas, pasando alrededor de tres horas 12 minutos al día.
Ahora bien, a pesar de existir un uso positivo de estas tecnologías, al permitir tener una mejor comunicación a distancia en un menor tiempo, permitir expresar y compartir pensamientos o sentimientos de los usuarios, entre otros beneficios, también se observa que el abuso de las mismas puede llegar a provocar cambios y alteraciones en el comportamiento y en la conducta de las personas. Dentro de ellas se han identificado los siguientes: aislamiento, indicadores de ansiedad, disminución de la autoestima, hiperactividad, falta de concentración, poco autocontrol e incluso llegar a ser más propensos a la depresión.
De ahí que el uso de las redes sociales se vea estrechamente relacionado con problemas personales, y con dificultades en la relación con los demás, pues las personas hacen comparaciones basadas en lo que los demás comparten, que generalmente se desprenden de momentos felices, creando la falsa percepción que las personas son “siempre” felices, causando sentimientos de inferioridad, y a su vez efectos negativos en el bienestar psicológico.
Cabe resaltar que la persona dependiente a las redes sociales no suele percibirse como tal, más bien son sus amigos o familiares quienes lo llegan a notar, entre las señales más visibles son: no dormir suficientes horas con tal de estar conectado, estar en constante estado de alerta con respecto a lo que sucede en las redes sociales, sentirse ansioso sino está conectado, aislarse y abandonar sus actividades cotidianas con tal de mantenerse activo en las redes.
Por otra parte, a pesar de no estar nadie exento de desarrollar adicción a redes sociales, existen personas con mayor susceptibilidad, entre las que encontramos:
-Los adolescentes, al llegar a ser muy influenciables por el ambiente.
-Personas intolerantes al aburrimiento, usuarios con alteraciones psiquiátricas previas (TDAH, agorafobia (miedo a los lugares y las situaciones que pueden ocasionar pánico, impotencia o vergüenza), depresión, etc.)
-Individuos con dificultad para relacionarse con los demás: por timidez, complejos, baja autoestima, rechazo de su imagen física.
-Usuarios con problemáticas personales o familiares, pues con tal de olvidarse de sus problemas se sumergen al mundo de las redes.
Gracias a lo anterior es indispensable conocer este tipo de adicciones psicológicas, ya que si bien en la sociedad es aceptado pasar mucho tiempo en las redes sociales, en pocas ocasiones nos ponemos a pensar en las consecuencias que pueden generar. Acudir con un especialista nos puede ayudar a comprender el porqué de nuestros cambios emocionales ante el uso de las redes sociales, así como a atender aquellas características personales que nos hacen propensos a desarrollar una adicción a ellas.
2 comments
leadership skills
enero 27, 2022 at 4:22 pm
wonderful publish, very informative. I’m wondering why the other specialists of this sector do not understand this. You should proceed your writing. I’m sure, you have a great readers’ base already!
www.xmc.pl
julio 10, 2022 at 6:42 pm
I really need to visit this website more often, this is a gold mine of information.