¿Sabes qué es una adicción y cómo prevenirla?

La Organización Mundial de la Salud define a las adicciones como una enfermedad emocional, física y con predisposición genética, definida por cuatro características esenciales:
1. Es una enfermedad primaria, ya que no es consecuencia de otras enfermedades.
2. Es crónica, puesto que es muy difícil de controlar, suele persistir a lo largo del tiempo.
3. Es progresiva, debido a que conlleva cambios físicos, emocionales y sociales que incrementan conforme se da el consumo.
4. Y, por último, en algunos casos es mortal, pues las consecuencias son fatales para quien lo presenta y eventualmente para las personas cercanas.
Debemos de especificar, que existen dos tipos de adicciones:
La adicción a sustancias y la adicción a comportamientos.
Entre las primeras tenemos la adicción al alcohol, a la nicotina y a las drogas ilegales (heroína, cocaína, marihuana, etc.). Entre las comportamentales el juego patológico, el comer compulsivo, el sexo compulsivo, el trabajo compulsivo, las compras compulsivas, etc., junto a la adicción a las nuevas tecnologías.
Es claro que una de las adicciones más conocidas es la del consumo de sustancias, pero en los últimos años esta definición ha tratado de cambiar por conductas adictivas. Actualmente este término trata de dirigirse hacia una nueva perspectiva, puesto que estas conductas generan las mismas consecuencias, que la adicción a las sustancias.
Pero… ¿Cómo puedo identificar si es una adicción?
La adicción a sustancias es el consumo excesivo de drogas legales (alcohol y tabaco) así como de algunas ilegales (cannabis, cocaína, drogas de síntesis, etc.) y que se ha extendido vertiginosamente durante las últimas décadas. Tras el surgimiento de estos problemas, se reflejan cada vez más personas que acuden en búsqueda de ayuda cuando el problema les ha desbordado o les está produciendo graves consecuencias en su salud física, en su salud mental, en su trabajo, en la vida familiar y en su economía.
Los síntomas característicos del consumo de sustancias son la presencia del abuso, la dependencia, el deseo, la tolerancia, y el síndrome de abstinencia.
Abuso: Es un patrón en el consumo de sustancias fuera de los límites medicamente aceptados en un determinado contexto. La persona que abusa de una sustancia, suele mostrar conductas repetitivas para poder consumir y, suelen tener límites de cuándo deben de parar, puesto que no se desarrolla dependencia a la sustancia, sin embargo, el límite entre el abuso y la dependencia es muy cercano.
Dependencia: Son un grupo de pensamientos, de conductas y cambios físicos, que indican una perdida en el control de la situación del uso de una sustancia, en la que la persona sigue consumiendo a pesar de la aparición de problemas significativos (alteraciones en su salud, calidad de vida, problemas laborales o familiares), cuando este abuso se hace crónico, se produce en el cerebro una adaptación neuronal que hace que la persona sufra los efectos de tolerancia y abstinencia, definiéndose de esta manera el fenómeno de la dependencia.
Deseo: Es una conducta marcada por la excesiva necesidad y la falta de control para consumir una sustancia.
Tolerancia: Una vez que la necesidad y la falta de control en el consumo se desarrollan, la persona necesita consumir una mayor cantidad, pues el cuerpo va tolerando poco a poco los efectos de las sustancias, lo que obliga a la persona a aumentar las dosis que consume para obtener el efecto deseado.
Síndrome de abstinencia: En un conjunto de síntomas físicos y psicológicos que se producen en la persona dependiente de una sustancia cuando se suspende el consumo de manera brusca, generalmente la intensidad y la duración de los síntomas dependen en gran medida de la sustancia y las dosis que se consumían, y suelen perdurar varios días tras su suspensión. Durante esta etapa la mayoría de las personas suelen sufrir recaídas, regresando al consumo de sustancias habitual.
¿Qué puedo hacer para prevenir una adicción?
Existen diversos factores de riesgo y protección relacionados con las conductas adictivas, los factores de riesgo son “atributos y/o características individuales así como condiciones situacionales del contexto social que incrementan la probabilidad de desarrollar alguna conducta adictiva”.
Y los factores de protección son “atributos o características individuales, así como condiciones situacionales del contexto social que inhibe, reduce, o atenúa la probabilidad del uso y/o abuso de drogas o la transición en el nivel de implicación”.
Dichos factores abarcan desde el ámbito familiar, el ámbito comunitario, el contexto con nuestros compañeros e iguales, el ámbito escolar e individual. Cada uno, retoma alguna característica esencial que permite al individuo controlar las decisiones que toma antes de llevar a cabo alguna conducta de consumo.
Algunos ejemplos de factores de protección y riesgo familiares son:
Factores de riesgo:
-Consumo de alcohol y drogas por parte de los padres.
-Baja supervisión familiar.
-Baja disciplina familiar.
-Conflicto familiar.
-Historia familiar de conducta antisocial.
-Actitudes parentales favorables hacia la conducta antisocial.
-Actitudes parentales favorables hacia el consumo de sustancias.
-Bajas expectativas para los niños o para el éxito.
-Abuso físico y psicológico hacía los hijos.
Factores de protección:
– Apego familiar.
-Oportunidades para la implicación en la familia.
-Creencias saludables y claros estándares de conducta.
-Altas expectativas parentales.
-Un sentido de confianza positivo.
-Comunicación abierta
La familia es el primer núcleo en el que socializamos por lo que es de suma importancia que cada uno de estos factores de protección estén presentes, solo así se podrán prevenir oportunamente las adicciones.
8 comments
hospital beds germany
marzo 8, 2022 at 7:52 pm
Hey! This post could not be written any better! Reading this post reminds me of
my old room mate! He always kept talking about this.
I will forward this post to him. Fairly certain he will have a good read.
Many thanks for sharing!
شركة شحن دولي
marzo 9, 2022 at 2:44 pm
Currently it sounds like Movable Type is the preferred blogging platform available right now.
(from what I’ve read) Is that what you are using on your blog?
Editor CLICC
junio 29, 2022 at 6:03 pm
No, we do not use Movable Type
اسعار شركات الشحن فى مصر
marzo 9, 2022 at 11:12 pm
That is really interesting, You are a very professional blogger.
I’ve joined your rss feed and look forward to in quest of more of your magnificent post.
Also, I have shared your site in my social networks
Editor CLICC
abril 19, 2022 at 3:30 pm
Thanks you so much
Editor CLICC
junio 29, 2022 at 6:04 pm
Thank you very much
فرانكفورت المانيا
marzo 10, 2022 at 9:20 am
That is a really good tip especially to those new to the blogosphere.
Brief but very precise info? Appreciate your sharing this one.
A must read post!
www.xmc.pl
junio 23, 2022 at 1:51 am
Great Share! Can I just say what a relief to find someone who actually knows what theyre talking about on the internet. You definitely know how to bring an issue to light and make it important. More people need to read this and understand this side of the story. I cant believe youre not more popular because you definitely have the gift.