fbpx

Mitos acerca de las drogas: #3 “Si le doy una probadita de alcohol al niño no le hace daño, es tantito, no pasa nada”

Mitos acerca de las drogas: #3 “Si le doy una probadita de alcohol al niño no le hace daño, es tantito, no pasa nada”

diciembre 27, 2019 by soporte0
MITO-3.png

“Si le doy una probadita de alcohol al niño no le hace daño, es tantito, no pasa nada”

Realidad: las estructuras cerebrales se encuentran en formación hasta alrededor de los 20 años de edad, por lo que si le das a un niño una probadita de alcohol puedes dañar su desarrollo mental.

El principal consumo de sustancias psicoactivas/drogas en nuestro país se relaciona con la ingesta de alcohol, superando el de tabaco y mariguana; afecta principalmente a la población adolescente y se estima que por cada hombre con adicción al alcohol existe una mujer con la misma condición. Es una sustancia de libre distribución, fácil acceso y en muchos casos el consumo de la misma es modelado por figuras cercanas y significativas como mamá, papá, tíos, lo cual puede favorecer el consumo en edades tempranas.

El desarrollo cerebral en la especie humana conlleva alrededor de dos décadas en culminarse, esto quiere decir que aproximadamente a los 20 años de edad el cerebro humano presenta establecimiento de todas sus funciones como: atención, memoria, toma de decisiones, planeación, etc.; dichas habilidades resultan de primordial relevancia para las actividades realizadas de forma cotidiana, tales como: trabajar, decidir estudiar una carrera, emprender un negocio, formar una familia, afrontar situaciones inesperadas, etc., es decir, muchas de estas habilidades estarán impactando de forma importante nuestro desempeño y éxito en distintas áreas de nuestra vida.

Cuando un agente dañino como el alcohol actúa sobre el cerebro de un niño que se encuentra en desarrollo, puede condicionar el establecimiento adecuado de las estructuras y funciones anteriormente mencionadas.

Además, es importante tomar en cuenta que una porción de alcohol para un adulto puede no significar un efecto embriagante, sin embargo, la misma porción para un niño tiene efectos diferentes ya que el peso, función hepática, metabolización, etc. difieren de las de un adulto; por consiguiente, los efectos del alcohol serán mayores en un infante y el daño que se puede generar es plausible.

Por lo tanto, cuando un niño/a ingiere bebidas alcohólicas puede estar condicionando a corto plazo su desarrollo académico y emocional;  mientras que a mediano y largo plazo su habilidad para lograr metas.

 

Referencias:

 


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Visita nuestras redes sociales:


Visita nuestras redes sociales:


55-3670-5657


Ponte en contacto con nosotros para obtener una cita, nosotros te asesoraremos para que puedas cumplir tus objetivos.


Copyright by CLICC. All rights reserved.