fbpx

Tallas hay muchas, vida sólo una. ¿Será? En México 8.7 millones de personas padecen diabetes.

Tallas hay muchas, vida sólo una. ¿Será? En México 8.7 millones de personas padecen diabetes.

diciembre 4, 2019 by soporte0
9f336b30-dff7-441a-b026-974c09cfb30c.jpg

La diabetes tipo 2 es una enfermedad metabólica crónica que se distingue por niveles de glucosa elevados de forma anormal como consecuencia del uso insuficiente de insulina. El 90% de los casos se relacionan con la presencia de sobrepeso y obesidad. En México 8.7 millones de personas padecen diabetes y se estima que 12 millones de mexicanos la padecen, pero no están diagnosticados.

Dicha enfermedad aumenta el riesgo de hipertensión, infarto y enfermedades cerebrovasculares. Aunado al daño en ojos, riñones, piel, corazón y vasos sanguíneos, la diabetes afecta al sistema nervioso al acelerar el deterioro cognitivo y aumentando el riesgo de padecer demencia.

La diabetes tipo 2 se ha relacionado con fallas en dominios cognitivos tales como velocidad de procesamiento, eficiencia psicomotriz, funcionamiento ejecutivo, aprendizaje verbal, atención y memoria.

Con relación al volumen cerebral, se ha observado atrofia cerebral y cambios en la materia blanca en pacientes con diabetes tipo 2 independientemente de la edad que se tenga. Asimismo, se ha encontrado una reducción de materia gris tanto en corteza frontal como temporal.

Aún cuando la diabetes se distingue por ser la segunda causa de muerte en México, es una enfermedad que puede prevenirse y abordarse por un equipo multidisciplinario. Las fallas cognitivas, así como el estado emocional de las personas que lo padecen influyen en el apego al tratamiento y pueden hacer la diferencia en la calidad de vida.

 

 

Referencias:

Palta, P., Schneider, A. L., Biessels, G. J., Touradji, P., & Hill-Briggs, F. (2014). Magnitude of cognitive dysfunction in adults with type 2 diabetes: A meta-analysis of six cognitive domains and the most frequently reported neuropsychological tests within domains. Journal of the International Neuropsychological Society, 20, 278 –291.

Ryan, C. M. (2014). Long-term effects of hypoglycaemia on cognitive function in diabetes. In B. M. Frier, S. R. Heller, & R. J. McCrimmon (Eds.), Hypoglycaemia in clinical diabetes (3rd ed., pp. 285–304). Chichester, UK: Wiley. http://dx.doi.org/10.1002/9781118695432.ch14

Ryan, C., Duikerken, E. & Rosano, C. (2016). Neurocognitive Consequences of Diabetes. American Psychologist, (7), 563-576.

Yeung, A. Fishcer, A. & Dixon, R. (2009). Exploring Effects of Type 2 Diabetes on Cognitive Functioning in Older Adults. Neuropsychology, 23 (1), 1-9.

 


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Visita nuestras redes sociales:


Visita nuestras redes sociales:


55-3670-5657


Ponte en contacto con nosotros para obtener una cita, nosotros te asesoraremos para que puedas cumplir tus objetivos.


Copyright by CLICC. All rights reserved.