fbpx

Mitos acerca de las drogas: #2 ¡Si la pruebas una vez, no pasa nada!

Mitos acerca de las drogas: #2 ¡Si la pruebas una vez, no pasa nada!

diciembre 1, 2019 by soporte0
Mitos-acerca-de-las-drogas-2.png

La ADICCIÓN es la condición en la que una persona NECESITA CONSUMIR LA DROGA para permanecer en un estado de equilibrio psicológico y/o físico.

Los factores que influyen en que una persona presente esta alteración son múltiples, sin embargo, entre los más destacados se encuentran:

1.- Biológico: existen personas que presentan mayor predisposición a tener adicción de acuerdo a sus antecedentes patológicos.

2.-Social: el contexto y entorno familiar son fundamentales para que una persona tenga acceso a la droga y pueda desarrollar una dependencia.

3.- Factores intrínsecos: aspectos de personalidad, habilidad en resolución de conflictos, comunicación asertiva, entre otras, son condiciones que pueden favorecer el consumo de sustancias psicoactivas.

Sin embargo, a pesar de que existen estos factores, ¡HAY DROGAS QUE AL CONSUMIRLAS TIENEN UN NIVEL DE IMPACTO MUY ALTO EN EL ORGANISMO!, especialmente en el cerebro; resultando en una facilitación de cambios en  estructuras y funcionamiento del sistema nervioso central lo que quiere decir que CAMBIA LA MANERA EN LA QUE FUNCIONA NUESTRO CEREBRO. Un ejemplo de estas drogas de alto impacto son la cocaína y sus derivados.

Este alto impacto en el organismo, se debe a que existe una liberación importante de dopamina, que es un neurotransmisor en el cerebro que se asocia con la sensación de placer, por ejemplo, cuando comemos se libera dopamina en nuestro cerebro lo que nos produce sensación de bienestar. ¡Se ha descrito, que EN EL CASO DE LA COCAÍNA SE LIBERA HASTA CUATRO VECES MÁS DOPAMINA QUE EN LA CONDUCTA REPRODUCTIVA (descrita como una de las conductas más gratificantes para la especie humana)!.

Esta liberación potencializada de dopamina en nuestro cerebro explica que con una sola exposición a la droga  podamos desarrollar dependencia a ella.

Ahora,

¡Si te dicen que si la pruebas una vez no pasa nada, sabes que corres el riesgo de desarrollar una adicción!

¡Mantente informado para que puedas decidir responsablemente!

´

Redolar, D. (2008). Cerebro y adicción. España: Barcelona UOC.

Méndez, M., Ruiz, A., Prieto, B., Romano, A., Caynas, S. y Próspero, O. (2010). El cerebro y las drogas, sus mecanismo neurobiológicos, Salud Mental, 33, 451-456


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Visita nuestras redes sociales:


Visita nuestras redes sociales:


55-3670-5657


Ponte en contacto con nosotros para obtener una cita, nosotros te asesoraremos para que puedas cumplir tus objetivos.


Copyright by CLICC. All rights reserved.