Maratón Guadalupe-Reyes: ¿Sabes cómo afecta a tu cerebro?

Llegó diciembre y el ambiente huele a las frutas de temporada, ponche y tamales, incluso se logran escuchar los cantos de las festividades religiosas por la virgen de Guadalupe, las posadas y no falta mucho para poder celebrar navidad, después año nuevo y enseguida día de Reyes, todo un conjunto de festividades que para el mexicano se traduce en maratón Guadalupe-Reyes. Un nombre emblemático que fue acuñado en los años 90’s por las autoridades mexicanas de la Ciudad de México.
La idea de tener una maratón de fiestas decembrinas puede ser el sueño de muchos; ya que son las fiestas anuales, por excelencia, que permiten reunir a la familia y amigos, lo que otorga la oportunidad de pasar momentos agradables, divertidos e inolvidables que se pueden resumir en romper piñata, cantar, bailar, reír y disfrutar de la gran variedad de platillos y bebidas que las fechas traen consigo, lo que sin duda es la oportunidad perfecta para degustar un poco de más, lo que en ocasiones nos puede llevar a caer en excesos. Sin embargo, algo que es sumamente importante en estas fechas es evitar los excesos.
Mantener un elevado consumo de alcohol y de comidas con alto nivel calórico durante un prolongado período de tiempo puede afectar significativamente nuestra salud física, cognitiva y mental, de acuerdo con diversas investigaciones existe una correlación, es decir, derivado de a falta de consumo de frutas y verduras, se presenta una mayor manifestación de síntomas depresivos. Mientras que otros estudios refieren que la deficiencia de ácido fólico y de ácidos grasos como el omega-3 son identificados en personas con depresión y que además la deficiencia de ácidos grasos omega-3 se han asociado con mayor riesgo de enfermedades mentales, como: depresión, trastorno bipolar, esquizofrenia y demencia.
De igual forma, se ha identificado que ante el consumo constante de comida rápida se presenta una deficiencia en nutrientes esenciales como el aminoácido triptófano, lo que de igual manera se ha relacionado con sentimientos de tristeza y desinterés.
Por otro lado, un constante consumo de alcohol pueden generar alteraciones en la memoria, en especial en la memoria a corto plazo, puede haber lagunas mentales, algunos otros pueden presentar una conducta espontánea sin filtro, es decir todo lo que piensan en el momento, afectaciones en la función motora y afectación en el habla. En casos donde el consumo se vuelve sumamente constante, se ha identificado dificultad para cambiar su punto de vista o aceptar opiniones de los demás, así como disminución en la capacidad para comunicarse de manera clara y espontánea, e incluso periodos de atención más cortos.
Consejos para sobrevivir al maratón Guadalupe-Reyes:
-
Mantener actividad física constantemente.
-
Evitar ayunos prolongados
-
Respetar horarios adecuados de comida
-
Espaciar el consumo de alcohol con alimentos y bebidas no alcohólicas
-
Beber suficiente agua natural
-
Mantener un consumo moderado de alcohol
-
Priorizar el consumo de frutas y verduras
-
Moderar el consumo de sal y azúcar
Si bien, hay algunas comidas que afectan negativamente nuestro rendimiento cognitivo o mental, también hay algunos alimentos que se han identificado como factores de protección para la capacidad cognitiva:
-
Carbohidratos complejos: frijoles, hortalizas, granos enteros, etc.
-
Ácidos grasos: omega-3, pescado, aceite de olivo, etc.
-
Proteínas: carne, pescado, huevo, leche, soja, etc.
-
Alimentos con flavonoides: Naranjas, cítricos, manzanas, uvas, brócoli, etc.
-
Antioxidantes: Fresas, moras, arándanos, cerezas, mango, brócoli, zanahoria, betabel, almendras, nueces, avellana, etc.
-
Vitaminas:
-
Ácido fólico
4 comments
seo_courses
diciembre 25, 2021 at 10:47 am
Useful information
iBOOD
enero 6, 2022 at 4:09 am
Great content! Keep up the good work!
DfGaxib
marzo 18, 2022 at 12:15 pm
Useful information
xmc.pl
junio 24, 2022 at 10:43 am
Working every day by day I’m a lot more impressed by your post. Thanks for your personal efforts with expressing the following theme.