fbpx

¿Qué tan sanas son tus relaciones?

¿Qué tan sanas son tus relaciones?

diciembre 10, 2021 by Editor CLICC1
Agregar-un-titulo.jpg
Las relaciones sociales en las que estamos inmersos a lo largo de la vida nos proveen actividades recreativas y acceso a desarrollar habilidades cognitivas, sociales y emocionales, que nos permiten crecer en ámbitos personales, profesionales y educativos. Existen varios niveles de relación en los que estamos envueltos, como: relaciones familiares, de amistad, noviazgo o laborales, y en cada una de ellas existen características de cómo nos comportamos, pensamos y sentimos hacia ellos, pero, ¿alguna vez te has cuestionado qué tan saludables son tus relaciones?
Dentro de las relaciones interpersonales que formamos en nuestro ambiente social, buscamos siempre cubrir necesidades personales como:
  • Crear sentimientos
  • Aprendizaje
  • Compartir experiencias
  • Diversión
  • Sentirnos atendidos
En las relaciones debe haber ciertas características sociales que procuren que  se establezca una conexión  agradable y mutua, para lograr establecer una relación sana se necesita:
  • Comunicación efectiva y afectiva: efectiva al escuchar y hablar en el momento oportuno, siempre con respeto, y afectiva en la capacidad de sentir y expresar emociones de forma concisa y validando las emociones del otro.
  • Empatía: la capacidad para ponerse en el lugar del otro.
  • Respeto: hacia la identidad, pensamientos y emociones de las otras personas.
Cómo nos comunicamos y expresamos hacia y con los demás se divide en forma verbal, de lenguaje corporal y escrita, y estos estilos de comunicación se dividen en 4 estilos:
  1. Pasiva: es una comunicación tranquila, es decir, que siempre va a corriente con la plática y una de las partes se mantiene alejado, generalmente se evita de pronunciar opiniones, pensamiento y sentimientos.
  2. Agresiva: siempre se tiene la creencia de tener la razón, hay enojo o molestia cuando no se está de acuerdo, además, siempre hay un lenguaje corporal retador.
  3. Pasivo agresivo: en este estilo de comunicación las personas no se sienten cómodos al compartir opiniones y sentimientos ya que prefieren no expresarse para no verse molestos ante la situación de comunicarse, también se muestra incongruencia entre el lenguaje corporal y la comunicación verbal.
  4. Asertiva: es la comunicación donde hay capacidad para expresar de forma verbal y apropiada nuestros pensamientos, sentimientos y conductas hacia los demás.
En la actualidad, la forma de comunicarnos con los demás ha cambiado, la aparición del internet (videollamadas, redes sociales, videoblogs, etc), así mismo, la pandemia modificaron cómo nos relacionamos y convivimos entre nuestro círculo social. Sin embargo, el estilo asertivo siempre será la forma ideal de comunicarnos ya sea en el trabajo, con la familia, con amigos o pareja, para crear mayor capacidad de expresarse eficazmente para la creación de una sana relación.
Otro elemento relevante en las relaciones es la confianza, creer en otras personas y al mismo tiempo que crean en nosotros ayuda a mantener una conexión más estable con los demás. La confianza se conforma de los siguientes elementos indispensables en una relación que son:
  • Sinceridad
  • Compromiso 
  • Lealtad
  • Fidelidad
  • Congruencia 
En cualquier tipo de relación siempre se busca recibir cariño, atención, amor, interés, etc. Este intercambio, es decir, la reciprocidad dentro de la relación debe ser bidireccional e igualitaria, en una relación ideal ambas partes llegan a un mismo nivel de dar y recibir o es lo que se esperaría, pero, es importante saber que cada persona tiene estilos diferentes para expresar o comunicar afectos, por tal motivo se debe analizar que si no se recibe lo que uno da, eso no significa que la contraparte no sea recíproca.
En las relaciones de pareja durante el inicio o las más duraderas, se tiene la creencia que todo debe hacerse juntos desde actividades básicas como ir de compras, divertirse, comer, salir con amigos, pero esto no es siempre así. Cada una de las personas en la relación necesita un espacio para sí mismo, para divertirse, conocerse mejor, tener algún pasatiempo. La individualidad debe ser un punto importante en una relación sana, darse tiempo para realizar actividades que a  cada uno le gustan, desarrollarse profesionalmente, hacer actividades familiares, convivir con amigos, cuidar de sí mismo. Siempre se debe evitar caer en una dependencia de pareja lo cual lleva a una dependencia emocional.
Entonces ya expuesto cuales son los elementos de una relación sana, ¿Cómo identificar las alertas de una relación dañina? Los siguientes puntos son algunos de ellos:
  • Celos excesivos
  • Violencia física y emocional 
  • Ausencia de respeto
  • Discusiones frecuentes
  • Mala comunicación
  • Priorización de sus sentimientos antes que los tuyos
Siempre considera que los elementos que forman una relación sean sanos y estén bien establecidos, siempre se puede mejorar cada uno de ellos. Además, ten en cuenta que comunicar cómo te sientes es priorizar tu salud emocional, y todo el tiempo puedes buscar ayuda profesional si lo requieres, ir a psicoterapia puede ser una estrategia de ayuda y prevención a tu salud mental, nunca los olvides.
Referencias:
APA. (1 de enero de 2020). Happy couples: How to keep your relationship healthy. There are steps you can take to keep your relationship healthy and in good working order. American Psychological Association. https://www.apa.org/topics/marriage/healthy-relationships
Alberola, J. (16 de septiembre de 2019). Cómo mantener buenas relaciones interpersonales. Psicología online. https://www.psicologia-online.com/como-mantener-buenas-relaciones-interpersonales-4135.html
Corrales Pérez, A., Quijano León, N. K., Alfonso, E., Coronado, G., & Autónoma De Yucatán, U. (n.d.). Empatía, Comunicación Asertiva Y Seguimiento De Empatía, Comunicación Asertiva Y Seguimiento De Normas. Un Programa Para Desarrollar Habilidades Para La Vida Empathy, assertive communication and follow-up of rules A program to develop skills for life.
Lachira Estrada, D. S., Luján Vera, P. E., Mogollón Taboada, M. M., & Silva Juárez, R. (2020). La comunicación asertiva: una estrategia para desarrollar las relaciones interpersonales. Revista Latinoamericana de Difusión Científica, Vol 2 Núm 3, 72–82. https://doi.org/10.38186/difcie.23.06
Vásquez, F. (15 de febrero de 2016). Las relaciones humanas de calidad y la inteligencia emocional como catalizador. Universidad Cooperativa de Colombia. https://www.ucc.edu.co/prensa/2016/Paginas/las-relaciones-humanas-de-calidad-y-la-inteligencia-emocional-como-catalizador.aspx

One comment

  • www.xmc.pl

    junio 29, 2022 at 5:32 pm

    I know this is really boring and you are skipping to the next comment, but I just wanted to throw you a big thanks – you cleared up some things for me!

    Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Visita nuestras redes sociales:


Visita nuestras redes sociales:


55-3670-5657


Ponte en contacto con nosotros para obtener una cita, nosotros te asesoraremos para que puedas cumplir tus objetivos.


Copyright by CLICC. All rights reserved.