¿Tu hijo se distrae fácilmente? Puede estar pasando mucho tiempo frente al celular.

El tiempo que pasan los niños y adolescentes frente a una pantalla (ya sea viendo la televisión, usando la computadora, celular, tablet o jugando video juegos) se ha incrementado con el paso de los años y se ha encontrado que puede tener diversas consecuencias sobre la salud como hábitos de alimentación poco saludables, mala calidad de sueño, problemas visuales, enfermedades cardiovasculares y obesidad, sin embargo,
una de las consecuencias más importantes es en la salud mental.
Al respecto, en niños de preescolar se ha encontrado que
pasar más de 2 horas al día frente a pantallas está asociado con mayores problemas de inatención,
lo que puede observarse en que se distraigan más fácilmente, que no puedan seguir instrucciones, que no completen las actividades, entre otras.
En adolescentes se ha encontrado que pasar mucho tiempo frente a la televisión incluso podría considerarse un factor de riesgo para presentar síntomas de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDA-H).
Además, el uso del celular y de las redes sociales se ha relacionado con un incremento en depresión, ansiedad, auto-lesiones y suicidio entre los adolescentes.
El uso de las redes sociales de manera frecuente afecta la visión que tienen de sí mismos, provoca una constante comparación social, así como interacciones negativas como el caso del “ciberbullying”¸ además, ciertos contenidos pueden normalizar o incluso promover las auto-lesiones y el suicidio entre los jóvenes.
Además, se ha visto que puede tener un impacto sobre las habilidades sociales y emocionales de los niños y adolescentes, como una menor capacidad de afrontamiento a las situaciones que se presentan y que puede impedir el desarrollo de la capacidad de resiliencia, es decir, la capacidad del ser humano para hacer frente a las adversidades, aprender de ellas, superarlas e inclusive ser transformados por ellas. También, el uso de las redes sociales y medios digitales, permite que haya una exposición temprana y prolongada a contenidos violentos, lo que se ha relacionado con un mayor riesgo de comportamientos antisociales y menos comportamientos prosociales.
Finalmente, el pasar más tiempo frente a las pantallas desplaza actividades como el juego activo, que es de suma importancia para promover el desarrollo físico y psicológico de los niños, mientras se ha visto que los niños que participan en actividades físicas de manera organizada más de dos horas a la semana, tienen un menor riesgo de presentar problemas en la salud mental.
Como se puede observar el uso prolongado de pantallas y redes sociales, tiene un impacto negativo de gran relevancia sobre la salud mental y el desarrollo cerebral en niños y adolescentes, por ello es de vital importancia prestar atención al tiempo que tus hijos pasan utilizándolas, así como al contenido que visualizan. Si observas alguno de estos síntomas en tus hijos, o si quieres saber cómo pueden usar apropiadamente estos dispositivos, acude con un especialista en salud mental.
Referencias.
Abi-Jaoude, E., Naylor, K.T. & Pignatiello, A. (2020). Smartphones, social media use and youth mental health. CMAJ, 10 (192), 136-141.
Lissak, G. (2018). Adverse physiological and psychological effects of screen time on children and adolescents: Literature review and case study. Environmental Research, 164, 149–157.
Tamana, S.K. et al. (2019). Screen-time is associated with inattention problems in preschoolers: Results from the CHILD birth cohort study. PLoS ONE, 14 (4), 1- 15.