Evaluación neuropsicológica vs técnicas de neuroimagen ¿Cuál es mejor?

El Sistema Nervioso Central y su funcionamiento se pueden estudiar a través de un conjunto de técnicas de exploración que no son opuestas, si no complementarias. Dentro de las muchas técnicas que existen actualmente las más empleadas son: registros electrofisiológicos (EEG), técnicas de neuroimagen y las evaluaciones neuropsicológicas.
¿Cuáles técnicas de imagen existen y a qué se refieren?
Dentro de las técnicas de imagen que estudian la anatomía y estructura de cerebro (neuroimagen estructural) se encuentran: la tomografía axial computarizada (TAC) y la resonancia magnética nuclear (RMN). Estas técnicas ayudan a detectar, localizar y dar seguimiento de las lesiones del cerebro y explicar las alteraciones neuropsicológicas que presenta la persona.
Existen otras técnicas que estudian la fisiología y la función cerebral (neuroimagen funcional). Estas técnicas son: la tomografía por emisión de fotón único (SPECT), tomografía por emisión de positrones (PET) y resonancia magnética nuclear funcional (RMNf). Estas técnicas registran la perfusión de la sangre y el metabolismo de la glucosa o el consumo de oxígeno, lo cual tiene correlación con la actividad de una determinada región del cerebro. Esto ofrece asociaciones más precisas entre las alteraciones funcionales del cerebro y las alteraciones cognitivas y conductuales.
Entonces, ¿en qué me beneficia a mí o a mi familiar una evaluación neuropsicológica?
Mediante una valoración neuropsicológica se estudian diferentes procesos cognitivos como son: la atención, el aprendizaje y memoria, habilidades perceptivas y motoras, lenguaje, razonamiento, funcionamiento ejecutivo, los cuales son necesarios para mantener la autonomía en las diferentes actividades que realiza una persona.
Dentro de los beneficios más importantes de la evaluación neuropsicológica se encuentran:
- Brindar una descripción detallada de las consecuencias de alguna lesión o disfunción cerebral (neurológica o neuropsiquiátrica), tanto en su funcionamiento cognitivo, trastornos en la conducta como alteraciones emocionales.
- Clarificación y precisión en el diagnóstico de los padecimientos, sobre todo en aquellos donde existen alteraciones funcionales que no pueden ser detectadas mediante otras técnicas habituales.
- En población infantil, mejora la predicción de los resultados académicos.
- En adultos, predice el nivel de independencia en actividades de la vida diaria
- En personas mayores, mejora la diferenciación entre Deterioro Cognitivo Leve y el envejecimiento normal, además predice la conversión de Deterioro Cognitivo Leve a demencia.
- Permite establecer programas de rehabilitación individualizados a partir del conocimiento tanto de sus limitaciones como de sus fortalezas de tal forma que le permita optimizar su independencia y calidad de vida.
Como se puede ver, las técnicas de neuroimagen (estructual o funcional) y la evaluación neuropsicológica son complementarias, requiriendo que diferentes profesionales de la salud colaboren de forma interdisciplinaria con el fin de brindarle el máximo beneficio al paciente y su entorno.
Referencias:
Donders, J. (2019). The incremental value of neuropsychological assessment: a critical review. The Clinical Neuropsychologist, 1-32.
Tirapu Ustárroz, J. (2007). La evaluación neuropsicológica. Psychosocial Intervention, 16(2), 189-211.
3 comments
Interia Wiadomości
mayo 10, 2022 at 10:24 pm
Hey There. I found your blog using msn. This is a really well written article. I’ll make sure to bookmark it and come back to read more of your useful info. Thanks for the post. I’ll certainly return.
www.xmc.pl
junio 24, 2022 at 8:13 pm
Good post. I be taught one thing tougher on completely different blogs everyday. Itll all the time be stimulating to read content from other writers and observe just a little one thing from their store. I’d want to use some with the content on my weblog whether you don’t mind. Natually I’ll offer you a link in your web blog. Thanks for sharing.
Gonzales Daniela
junio 2, 2023 at 10:38 pm
Gracias por la informacion. muy recomendable! Gracias!