El miedo a olvidar: Hablando de Alzheimer

La demencia es una de las enfermedades más comunes dentro de la población de adultos mayores. Al hablar de demencia se engloban un conjunto de enfermedades crónicas que llegan presentar síntomas similares como lo es el deterioro progresivo en habilidades cognitivas.
El Alzheimer es la causa más frecuente de demencia, la cual se manifiesta por la pérdida progresiva de memoria, además de generar afectaciones en otras áreas cognitivas como el lenguaje, el pensamiento, la orientación y la habilidad para resolver problemas, también se acompaña de trastornos del comportamiento y modificaciones en el estado de ánimo, los cuales repercuten en las actividades diarias de la vida y la funcionalidad de la persona que lo padece.
La enfermedad del Alzheimer se describió por primera vez en 1907 y desde entonces la etiología sigue siendo desconocida, aunque se han identificado alteraciones en las células cerebrales por acumulación de algo llamado placas seniles y ovillos neurofibrilares que generan el deterioro cognitivo, sin embargo, aún se desconoce la exactitud del porqué sucede ésto. Algunas investigaciones apuntan a que su origen puede derivarse de factores genéticos, fisiológicos, exposición a metales e incluso factores nutricionales.
La prevalencia de la enfermedad está aumentando drásticamente alrededor del mundo, en gran parte por el aumento en la esperanza de vida de las personas. En México, la población general de adultos mayores es mayor que la de menores de edad, por lo que se estima que para el año 2050 el número de personas mayores que requerirá de atención por parte de los servicios de salud será mayor, en especial por enfermedades como la demencia. De acuerdo con la OMS se estima que para 2050 las cifras de personas, alrededor del mundo, con Alzheimer será de 150 millones, mientras que la estimación para la población mexicana es de 3.5 millones o más.
Al hablar de Alzheimer se ha identificado un conjunto de signos y síntomas que permiten identificar los inicios o el desarrollo de la enfermedad. Algunas de las quejas principales por las que se acude a revisión son las siguientes:
-
Preguntar las cosas muchas veces
-
Fatiga
-
Repiten conversaciones
-
Olvidan las cosas pasadas
-
Desorientación
-
Alteraciones del ánimo
Si bien, los síntomas anteriores podrían ser identificados como cambios normales del envejecimiento es importante estar atentos a otros cambios o síntomas referidos tanto por el adulto mayor como de los familiares, ya que en ocasiones se podría inferir erróneamente que solo presentan cambios asociados al envejecimiento.
Otros signos que se llegan a referir en los inicios del Alzheimer:
-
Pérdida de la memoria
-
Dificultad para realizar tareas familiares
-
Problemas en el lenguaje
-
Desorientación en tiempo y lugar
-
Alteraciones del juicio
-
Problemas de pensamiento abstracto
-
Pérdida de objetos
-
Cambios en el humor o comportamiento
-
Cambios en la personalidad
-
Pérdida de iniciativa
-
Detección temprano y control en los factores de riesgo.
Identificar uno o más de los síntomas mencionados no es suficiente para lograr diagnosticar al paciente, ya que, es necesario diagnosticar al paciente a través de un trabajo en conjunto por parte de un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud entre ellos, neurólogos, psiquiatras, neuropsicólogos y psicólogos. Quienes realizan diversos estudios físicos, neurológicos, evaluación neuropsicológica, evaluaciones psiquiátricas y/o psicológicas.
Así mismo, existen algunos factores de riesgo que se han mencionado en algunos estudios:
-
Edad mayor de 65
-
Herencia familiar
-
Hipertensión
-
Diabetes
-
Tabaquismo
-
Consumo excesivo de alcohol
-
Inactividad física
-
Exposición al aluminio
-
Lesiones cerebrales traumáticas
-
Comorbilidades asociadas (enfermedad vascular o infección)
-
Antecedentes de depresión
También, se han logrado identificar factores que fungen como protectores para reducir los riesgos de padecer demencia:
-
Control de enfermedades
-
Actividad física
-
Lectura
-
Realizar ejercicio físico
-
Evitar el consumo de sustancias adictivas
-
Terapias de rehabilitación cognitiva
One comment
リアル ドール
mayo 24, 2023 at 12:41 pm
Wonderful blog! Do you have any tips for aspiring writers?
I’m planning to start my own site soon but I’m a
little lost on everything. Would you suggest starting with
a free platform like WordPress or go for a paid option? There are
so many options out there that I’m totally overwhelmed ..
Any suggestions? Bless you!