fbpx

¿Cómo se vive el duelo en tiempos de COVID-19?

¿Cómo se vive el duelo en tiempos de COVID-19?

junio 26, 2020 by soporte1
A-menudo-el-sepulcro-encierra-sin-saberlo-dos-corazones-en-el-mismo-ataud-1-1200x1915.png

La pandemia del coronavirus COVID-19, decretada como emergencia sanitaria por la Organización Mundial de Salud, la define como el mayor desafío que enfrenta la humanidad desde la II Guerra Mundial.

Tan sólo en México de acuerdo al director general de epidemiología ya suman 22 mil 584 muertes y lamentablemente la cuenta continúa aumentando.
Pensar en la pérdida de un ser querido puede ser difícil y doloroso y más ante estos escenarios múltiples totalmente atípicos y desalentadores,

incluso aquellos familiares que cuentan con mayores recursos o estrategias de afrontamiento presentarán dificultades para asumir la carga emocional que esto acarrea, incrementando la posibilidad de experimentar lo que la ciencia hoy reconoce como “duelo complicado”.

 

Ahora bien, la pregunta es

¿Por qué la muerte de un ser querido en estas circunstancias dificulta más el proceso del duelo?

en primera está la posibilidad de que dejaste a tu ser querido en el hospital relativamente “sano” o no tan enfermo y ya no lo volviste a verlo, debido a las imposiciones marcadas por los protocolos de bioseguridad, no logrando despedirte de él como hubieras querido, en segunda la respuesta llega tan rápidamente que cuesta asimilarla, pues hace poco la persona estaba bien. La última y una de las más importantes es el hecho que el confinamiento nos impide hacer una despedida, evitando la realización de rituales fúnebres que conlleven reuniones o aglomeraciones de personas.

Teniendo en cuenta que el duelo se configura por medio de procesos psicológicos y psicosociales que la persona en duelo afrontará con el propósito de asumir, asimilar, madurar y superar la pérdida del objeto amado o con el que se encuentra psicosocialmente vinculado.

Lo anterior, ya supone un desafío hacia la propia estructura psíquica, un proceso en el que por medio del dolor se llega a la reestructuración, y al agregarle los escenarios anteriormente dichos se agudiza mucho más la complejidad de vivirlo.

 

En definitiva,

el duelo más difícil es el que no se hace

pues a pesar de ser mucho más llevadero evitar pensar en la situación, por el dolor que esto nos conlleva, creyendo falsamente que así lograremos salir adelante, la realidad es otra, sólo llegaremos a sanarnos de un dolor si nos damos oportunidad de padecerlo plenamente por lo que es muy importante buscar ayuda profesional si sientes que no cuentas con los recursos necesarios para sobrellevarlo. 

 

Referencias
Araujo Hernández, M., García Navarro, S., y García-Navarro, E. (2020). Abordaje del duelo y de la muerte en familiares de pacientes con covid-19: revisión en narrativa. Enfermería Clínica. Recuperada de: https://doi.org/doi:10.1016/j.enfcli.2020.05.011.
Larrotta-Castillo, R., Méndez-Ferreira, A., Mora-Jaimes, C., Córdoba-Castañeda, M., y Duque-Moreno, J. (2020). Pérdida, duelo y salud mental en tiempos de pandemia. Revista De La Universidad Industrial De Santander. Salud UIS, (Vol. 52 (2). Recuperada de: https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/10933/10701.
Pazarán, R., Guerrero, G., Herrera, A., Ascencio, L., Rodríguez, M., Aguilar, I., Esquivias, H., Beltrán, A. y Ibarreche, J., 2020. MANUAL OPERATIVO DEL CURSO PARA EL ACOMPAÑAMIENTO DEL DUELO EN SITUACIONES ESPECIALES DURANTE LA PANDEMIA DE LA COVID- 19 EN MÉXICO. México: Secretaría de salud, pp.1-15.
Serrano, S., (2020). ¿Bailar con la más fea? Duelo y muerte en el contexto del covid-19. Notas de coyuntura del crim No. 7, México, crim-unam, 7 pp.

One comment

  • xmc.pl

    junio 29, 2022 at 7:53 pm

    I can see that you are putting a lots of efforts into your blog. Keep posting the good work.Some really helpful information in there. Bookmarked. Nice to see your site. Thanks!

    Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Visita nuestras redes sociales:


Visita nuestras redes sociales:


55-3670-5657


Ponte en contacto con nosotros para obtener una cita, nosotros te asesoraremos para que puedas cumplir tus objetivos.


Copyright by CLICC. All rights reserved.