fbpx

¿QUÉ SON LAS EMOCIONES? (cuerpo, conducta y pensamiento).

¿QUÉ SON LAS EMOCIONES? (cuerpo, conducta y pensamiento).

julio 11, 2015 by soporte16
QUE-SON-LAS-EMOCIONES_.jpg

Los seres humanos vivimos inmersos en un mundo emocional. Las emociones son el ‘telón de fondo’ de todas nuestras acciones y pensamientos. Sin emociones no podríamos percibir el mundo del modo en que lo hacemos. Las personas sentimos emociones a cada segundo de nuestra vida y al igual que los pensamientos no podemos separar nuestras acciones de ellas aunque a veces no las percibimos. No hay momento en que no estemos experimentando una emoción aunque generalmente nos percatamos de ellas hasta que se hacen muy intensas, así por ejemplo, al leer esta nota ten por seguro que estás experimentando cierto grado de alguna emoción (ojalá y sea placentera) aunque no estés consciente de eso, sin embargo, si repentinamente llamaran para comunicarte que has ganado la lotería, con seguridad tu estado emocional cambiaría drásticamente y comenzarías a experimentar una felicidad intensa, muy evidente para ti y los que se encuentren contigo.

Las emociones son parte del funcionamiento natural del cuerpo y juegan un papel adaptativo: «Nos permiten apreciar el mundo que nos rodea, darles un significado a las cosas e iniciar una respuesta que sea congruente con lo que nos está sucediendo».

Así por ejemplo, el miedo nos hace conscientes de algo que puede ser amenazante y peligroso, por lo que el cuerpo inicia una serie de reacciones que nos permiten huir de la amenaza; el asco, nos indica que aquello que hemos visto, probado u olido es potencialmente peligroso para la salud (Imagina un montón de comida podrida) y nos indica que es mejor NO acercarnos para evitar contraer enfermedades; la felicidad nos impulsa a hacer más de las cosas que nos generan bienestar y prolongar las actividades en el tiempo (¿Quién quisiera que se terminara la reunión más épica con los amigos, o el viaje más emocionante?, es más ¿por qué no repetirlo?), y nos dirige hacia lugares y situaciones en las que estamos seguros y acompañados; el enojo nos motiva a detener o cambiar lo que nos hizo sentir coraje, eliminar los obstáculos en la consecución de nuestras metas o a iniciar un cambio ante las injusticias propias o ajenas (establecer límites); la tristeza dirige nuestra atención hacia nosotros mismos, permitiendo que nos demos cuenta de lo apropiado o inapropiado de nuestras acciones, logrando que pensemos de forma pacífica en la situación y busquemos sus causas y posibles consecuencias, es decir, nos impulsa a tener reflexiones intensas sobre las cosas y al mismo tiempo permite que nos sintamos más receptivos al cobijo de otras personas, cumpliendo así la función de hacer más fuerte nuestro grupo social para finalmente permitirnos crear nuevas estrategias de acción ante los eventos que nos causaron esta emoción.

Así, la amplia gama de emociones que experimentamos día con día, resultan ser una combinación ,en cierto grado, de las emociones básicas descritas aquí arriba.

“Al pensar también se siente y actúa; cuando se actúa, de manera paralela se piensa y siente; y cuando se siente, de modo simultáneo se piensa y actúa”

-González Núñez-

Como podemos apreciar, la emoción es inseparable del cuerpo y los pensamientos, de hecho, no hay división clara entre unos y otros: La emoción es el cuerpo reaccionando y pensando acerca de las cosas y aunque de momento no nos resulte tan evidente, el cuerpo genera la emoción tanto como la emoción genera reacciones en el cuerpo.

Piensa por un momento en la última vez que una película de terror te asustó (puede ser de hace muchos años cuando aún creías que los monstruos vivían debajo de tu cama), recuerda las sensaciones de tu cuerpo: el corazón palpitante, la respiración acelerada, la boca seca, tus músculos paralizados o tensos, quizás sudabas mientras imaginabas la criatura de terror que podría aparecer en cualquier momento. Todas estas reacciones de tu cuerpo representan a la emoción misma, sin estas reacciones quizás nunca hubieras sabido que tenías miedo, es más, ni siquiera hubieses pensado en el miedo porque, de hecho, no hubiese existido tal cosa. Las emociones son el cuerpo en acción, y estas reacciones son posibles gracias a las mismas sustancias que nos producen, por ejemplo, enfermedades o dolor. ¡Así es, estás leyendo bien¡, las mismas sustancias que nos permiten experimentar sensaciones de frío, calor, dolor, sabores u olores, etc., o las que nos permiten mover los músculos y respirar, son también las que generan las emociones. 

**Ahora intenta realizar el siguiente ejercicio: “Trata por un momento de relajarte y concentrarte en tu respiración [puedes cerrar los ojos si te parece más sencillo], concéntrate únicamente en el aire entrando y saliendo por tu nariz y boca; cuando hayas dominado esta tarea, deberías poder prestar poca atención a otras cosas que suceden a tu alrededor. Ahora, has lo siguiente: realiza los pasos anteriores y cuando hayas logrado la concentración máxima frunce el ceño (>:s) exagerando la contracción de los músculos entre tus cejas y presta atención a tus emociones”. “Haz lo mismo, pero esta vez exagera una sonrisa con tu boca”. (Nota: también funciona sin el ejercicio de respiración previo, pero resulta más efectivo si lo haces, además de que habrás aprendido una buena técnica de relajación).

Si lo hiciste bien, es muy probable que hayas experimentado las emociones de enojo y felicidad después de imitar las expresiones características de cada emoción. Esto se debe a que, como ya dijimos antes, las emociones son el cuerpo en acción, es decir, al imitar la expresión facial de las emociones, el cuerpo requirió utilizar una serie de sustancias químicas que permitieran la contracción de los músculos, además, en tu cerebro se tuvo que programar la acción de contraer los músculos y construir una imagen de éstos contrayéndose, esta representación también es un pensamiento. Todas estas acciones, en conjunto, son los elementos de la emoción haciéndose presente. Si además de contraer los músculos de la cara en los ejercicios anteriores, contraemos los puños, podemos hacer mucho más intensa la emoción en el primer caso, y si pudiéramos controlar conscientemente nuestra frecuencia cardiaca y el ritmo de respiración para igualarlas con el enojo o la felicidad, entonces estaríamos experimentando la emoción al 100%.

Desde esta perspectiva, es fácil ver por qué es imposible NO sentir emociones todo el tiempo, esto sería equivalente a decir que nuestro cuerpo no está funcionando. Así, todas las actividades como comer, leer, ver televisión, escuchar una conversación, recostarse por unos momentos, tomar una ducha, tomar un café, ir al trabajo, etc. están impregnadas con estados emocionales de los que muchas veces no somos conscientes.

¿Por qué es importante aprender a regular las emociones?

Como ya dijimos, las emociones tienen un valor adaptativo y son el resultado de reacciones del cuerpo haciéndose presentes para permitirnos actuar de forma congruente con las circunstancias. Sin embargo, el lado peligroso de esta historia es que, ya que las emociones son el cuerpo funcionando, éstas mismas emociones nos pueden ocasionar problemas de funcionamiento cuando se prolongan en el tiempo más de lo debido y no nos permiten adaptarnos a nuevas situaciones.

El cuerpo requiere funcionar con ciertos niveles de energía, esta energía la obtenemos a través del alimento y el descanso. Algunas veces las emociones, por su intensidad, son incompatibles con el descanso y algunas otras conductas de auto-cuidado  (por ejemplo, imagina nuevamente el miedo que te ocasionó la película de terror y piensa en qué tan fácil sería para ti comer o dormir al mismo tiempo que experimentas todos los síntomas en tu cuerpo. Además, recuerda una situación en la que hayas tenido un pendiente importante mientras intentabas conciliar el sueño, ¿Qué emoción estabas sintiendo y cómo afectaba ésta tu sueño?). 

Además, las sustancias que se liberan durante los estados emocionales y que son las responsables del incremento en la respiración, la sudoración, la respuesta cardiaca, la contracción de los músculos, etc. requieren establecer un equilibrio después  de un tiempo; cuando esto no se logra (por ejemplo, cuando pasamos demasiado tiempo enojados o tristes porque no hemos encontrado formas alternativas de solucionar la situación que nos puso en ese estado) estas sustancias comienzan a dañar el cuerpo al no poder ser utilizadas de forma correcta. Es así que muchas enfermedades en el cuerpo se asocian con estados emocionales alterados crónicamente. Algunos malestares emocionales pueden ocasionar cambios permanentes en la fisiología del cuerpo, ocasionando a su vez alteraciones en el sistema inmune, la función gastrointestinal, secreciones glandulares, el estado de contracción muscular, alteraciones en los patrones de sueño y vigilia, alteraciones cardiovasculares, fibromialgia, etc.  Como es lógico pensar, también es posible que la enfermedad conduzca a alteraciones emocionales, como sucede con algunos casos de depresión o ansiedad que se originan en desbalances químicos del cuerpo.

Por estas razones, es importante encontrar maneras de mejorar en nuestra habilidad para la búsqueda de alternativas que nos permitan afrontar las situaciones, pues como ya es evidente, afrontar las situaciones es el motivo por el cual tenemos emociones (o sea, es la razón por la que nuestro cuerpo busca un equilibrio con el ambiente y muchas veces, es la razón por la que se somete al desgaste cuando no le es posible alcanzar ese equilibrio).

Además, de reconocer las emociones, aceptarlas y manejarlas, siempre es recomendable asistir con un especialista en el cuidado de la salud emocional para obtener más herramientas (como ya te diste cuenta, el cuidado de tus emociones significa también el cuidado de tu cuerpo).


16 comments

  • gatos de tres colores

    noviembre 12, 2021 at 8:57 am

    Oye, Encontré esta página por accidente, pero me encantó el contenido. Gracias.

    Reply

  • rusia presidente

    diciembre 29, 2021 at 10:58 pm

    Estoy muy feliz de encontrar este sitio web. ¡¡Quiero agradecerles por su tiempo para esta lectura particularmente fantástica !! Definitivamente disfruté cada parte y te he guardado como favorito para ver cosas nuevas en tu blog.

    Reply

  • fotocopiadora alvear

    marzo 19, 2022 at 1:44 am

    Bien… ¿te importaría nombrar la plataforma que usas? Estoy seguro de que mis lectores lo apreciarán! 🙂

    Reply

  • pdf a pagina web

    abril 4, 2022 at 7:31 am

    No estoy seguro de dónde está obteniendo su información, pero es un gran tema. Necesito dedicar un tiempo a aprender mucho más o comprender más. Gracias por la información fantástica, estaba buscando esta información para mi misión.

    Reply

  • Oren

    mayo 2, 2023 at 3:49 am

    Residents of Arkansas, New York, Vermont and West Virginia aren’t eligible to
    use this website or service.

    Reply

  • order flower delivery online

    mayo 4, 2023 at 3:51 am

    Gen Alpha has teamed up with Hoya Capital to
    launch the premier income-focused investing service on Seeking Alpha.

    Reply

  • sunny Flowers

    mayo 4, 2023 at 9:38 am

    Everybody mentioned the flowers have been stunning.

    Reply

  • slot gacor 88

    mayo 5, 2023 at 6:52 am

    What’s up every one, here every one is sharing such experience, thus
    it’s nice to read this website, and I used to visit this weblog daily.

    Reply

  • Neal

    mayo 18, 2023 at 10:47 am

    Even with bad credit, people are welcome to apply for different loan quantities.

    Reply

  • cash loan no credit check

    mayo 26, 2023 at 6:13 pm

    Payday loans are designed to cover short-term bills, and they
    can be taken out without collateral or even a checking account.

    Reply

  • love flower

    junio 2, 2023 at 7:13 am

    The association was beautiful and delivered identical day.

    Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Visita nuestras redes sociales:


Visita nuestras redes sociales:


55-3670-5657


Ponte en contacto con nosotros para obtener una cita, nosotros te asesoraremos para que puedas cumplir tus objetivos.


Copyright by CLICC. All rights reserved.