La salud mental en México

Entendemos por salud a un estado de bienestar tanto físico, mental y social, sin embargo, al momento de cuidar nuestra salud muchas personas sólo se enfocan en la cuestión física (hacer ejercicio, ir al médico, comer sano) dejando a un lado la salud mental. Todos a lo largo de la vida hemos enfermado, presentado sensaciones de malestar físico (fatiga, estrés, agitación) o malestar mental (tristeza, ansiedad, pánico, insomnio), siendo estos últimos los que pueden llegar afectar a nuestra salud general, por lo que la salud mental tiene una relevancia importante en nuestra vida diaria y en nuestro alrededor.
En el mundo se estima que cerca de 1000 millones de personas presentan algún problema de salud mental, principalmente trastornos de depresión, ansiedad, trastorno bipolar y esquizofrenia. Desafortunadamente, las cifras siguen aumentando por varios factores como la pandemia por COVID-19 y la situación económica global, que afecta tanto a la salud física como mental. Conociendo la cifra a nivel mundial, nuestro país no está exento a tener un gran porcentaje de personas con menos salud mental.
En el 2018 se reportó que en México aproximadamente el 17% de la población presentaba al menos un trastorno mental y se estima que 1 de cada 4 personas en el país se verá afectada como mínimo una vez en su vida por algún trastorno de este tipo, y lo más grave, es que solo 1 de cada 5 personas recibirá algún tratamiento. Por otro lado, la factores que atraviesa el país en cuestiones económicas (corrupción, pobreza, crisis mundial); sociales (narcotráfico,violencia generalizada, desigualdad); y de pandemia (confinamiento, desempleo, miedo a enfermarse), repercuten en la salud mental personas, siendo un ejemplo la ansiedad que durante el confinamiento alcanzó a afectar al 50% de la población mexicana durante el primer año de la pandemia.
De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Salud Mental en 2018, se estima que 18% de las personas en edad productiva (15 a 64 años) y que viven en zonas urbanas sufren algún trastorno, así mismo se estima que 13 millones son dependientes al cigarro, 3 millones al alcohol y cerca de medio millón son adictos a drogas psicotrópicas, además, que entre el 1% y 2% ha cometido intento de suicidio.
En cuanto a niños y adolescentes, los trastornos con mayor prevalencia son la depresión, Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y ansiedad. Entre los trastornos mentales más comunes en adultos en el país se encuentran:
- Depresión
- Fobia social
- Trastorno por estrés postraumático
- Ataques de pánico
- Consumo de alcohol
Hasta ahora, ya visto los datos de salud mental en el país, los cuales son alarmantes, podemos ver la dimensión e importancia de cuidar nuestra salud mental, después de esto, nos falta mencionar qué es y qué características engloban a la salud mental para poder procurar alcanzar un estado de bienestar. Y a todo esto…
¿Qué es la salud mental?
La salud mental es definida como un estado de bienestar donde las personas tienen un buen funcionamiento de las funciones cognitivas, emocionales y conductuales, una buena inclusión en su entorno sociocultural, además de ser conscientes de sus propias capacidades (intelectuales y emocionales), tienen independencia y habilidades para:
- Superar el estrés de la vida cotidiana.
- Trabajar de forma productiva y aportar a su comunidad.
- Realizarse de forma intelectual y emocional.
Ahora sabiendo los aspectos importantes que cubre una buena salud mental, también hay mencionar la serie de síntomas y consecuencias que se desarrollan cuando no se cuenta con ella, como:
- Mayor probabilidad de desarrollar algún trastorno mental.
- Mayores niveles de estrés.
- Alteraciones en las funciones cognitivas, emocionales y conductuales.
- Afectación en la salud física
- Problemas en las relaciones con la familia o el entorno
- Una reducción en la calidad de vida
Además, hay que agregar que los trastornos mentales pueden afectar el sistema nervioso central, produciendo alteraciones a procesos como la memoria, atención, percepción, sueño, entre otras, haciendo que estos problemas tengan un efecto neuropsicológico.
En cuanto a los problemas que la falta de salud mental genera, hay muchos esfuerzos por organismos internacionales como la OMS; u organismos nacionales, instituciones de salud pública, instituciones privadas que tratan de informar y concientizar a la población sobre los riesgos de no procurar un bienestar mental, sin embargo, mucha de la población desconoce o no informada al respecto, por lo que surge la siguiente pregunta.
¿Cómo es vista la salud mental en México?
En México aún existen las creencias de que las personas que presentan algún trastorno mental, son personas enfermas que no tienen cura, son complicados, no tienen las suficientes habilidades intelectuales y personales para tomar decisiones por sí mismos, lo cual es una creencia errónea. Por otro lado, hay que agregar que existe desconocimiento hacia que son los trastornos mentales, cómo se deben tratar y a quien recurrir, haciendo que este desconocimiento genere una estigmatización a quienes padecen algún trastorno.
México es el segundo país a nivel mundial con mayor nivel de estigmatización hacia las personas que sufren trastornos mentales, por lo tanto, estas personas padecen discriminación y un trato desfavorable, haciendo más difícil sobrellevar los trastornos mentales, y además de generar vergüenza para pedir ayuda. Por tal motivo, es importante evitar estigmatizar a quien presenta trastornos mentales y sobre todo procurar nuestra salud mental y la de quienes nos rodean, ¿pero qué puedes hacer para cuidarla?
¿Cómo puedo cuidar mi salud mental?
Hay muchas formas de cuidar la salud mental, puedes realizar actividades que te ayuden a tener un mejor bienestar cognitivo y emocional, y también te ayuden a tener mejor salud física, como:
- Mantener una actitud positiva
- Realizar actividades físicas
- Generar comunicación con tus seres queridos
- Desarrollar habilidades (aprender un nuevo idioma, leer, meditar)
- Realiza revisiones psicológicas o neuropsicológicas si notas cambios
- Asistir con un profesional de la salud
Cuidar la salud mental es importante tanto para tu cuerpo y mente, como también para cuidar tu entorno y mejorar tu desarrollo personal. Notar algún cambio o problema en cuanto a tus condiciones mentales no debe ser causa de vergüenza o aislamiento, al contrario, pedir ayuda es una práctica que se debería normalizar y procurar tanto como ir al médico, ya que el asistir con un profesional puede ayudarte a mejorar tu salud mental.
Referencias
Alonso, J., Buron, A., Bruffaerts, R., He, Y., Posada-Villa, J., Lepine, J. P., Angermeyer, M. C., Levinson, D., de Girolamo, G., Tachimori, H., Mneimneh, Z. N., Medina-Mora, M. E., Ormel, J., Scott, K. M., Gureje, O., Haro, J. M., Gluzman, S., Lee, S., Vilagut, G., … von Korff, M. (2008). Association of perceived stigma and mood and anxiety disorders: Results from the World Mental Health Surveys. Acta Psychiatrica Scandinavica, 118(4), 305–314. https://doi.org/10.1111/j.1600-0447.2008.01241.x
EFE. (2020). México, segundo país con mayor discriminación hacia enfermedades mentales. https://www.efe.com/efe/america/mexico/mexico-segundo-pais-con-mayor-discriminacion-hacia-enfermedades-mentales/50000545-4168816
Rodríguez, J. J., Kohn, R., Aguilar-Gaxiola, S., Organización Panamericana de la Salud. (2009). Epidemiología de los trastornos mentales en América Latina y el Caribe. OPS.
CEVECE. (2021). Depresión y COVID-19. Secretaria de Salud. https://salud.edomex.gob.mx/cevece/docs/tripticos/2021/Semana04.pdf
INCyTU. (2018). Salud Mental. Oficina de Información Científica y Tecnológica para el Congreso de la Unión. No. 007.
Vicenta, D., & Alcántara, R. (2019). La salud mental en México. Universidad Veracruzana.
5 comments
Pedrocamma
julio 1, 2022 at 3:51 am
I’m not sure where you are getting your info, but great topic. I needs to spend some time learning much more or understanding more.
Thanks for magnificent information I was looking for this information for my mission.
xmc.pl
julio 10, 2022 at 2:28 pm
I’ve always had internet explorer and I never used anything else. What can google chrome and firefox do that internet explorer cant?.
cash Loans
abril 20, 2023 at 12:58 pm
Online direct lenders. Different brief-time period lenders.
temp mail generator
abril 25, 2023 at 7:46 am
Hi would you mind letting me know which web host you’re using?
I’ve loaded your blog in 3 different browsers and I
must say this blog loads a lot quicker then most.
Can you recommend a good internet hosting provider at a reasonable
price? Many thanks, I appreciate it!
Andra
mayo 2, 2023 at 6:24 pm
CashnGo makes obtaining a payday mortgage easy.