CLICC

Febrero 20, 2020.


“Yo nunca tuve ayuda, y estoy bien. Esas son mentes débiles”
“¿Para qué pago un profesionista, mejor le platico a un amigo?
«

Minimizar las consecuencias de un trastorno mental ha generado que desde el 2001, exista un incremento muy importante en la frecuencia de los trastornos mentales en jóvenes de entre 18 y 26 años, destacándose los trastornos de ansiedad, los trastornos del afecto, los trastornos por abuso de sustancias y las conductas disruptivas.

Sin embargo, el menosprecio más importante se le ha otorgado a las posibles causas.


El bullying o acoso escolar, por ejemplo, es un problema importante que afecta la salud y el bienestar de los más jóvenes con tasas de acoso escolar que pueden afectar hasta el 50% de los niños. Entre sus principales consecuencia destacan problemas emocionales, dificultades académicas y alteraciones del
comportamiento.
Pero es durante la adolescencia que el acoso escolar/la violencia/el maltrato adquieren particular relevancia debido al rol que generan las pobres relaciones sociales en el desarrollo cerebral y por lo tanto debe ser atendido. De acuerdo con Kelly y colaboradores (2015), la temprana intervención profesional en la adolescencia puede reducir la aparición de trastornos mentales y el abuso de
sustancias que han sido asociados con estas afectaciones.
De manera que la relación entre la violencia/maltrato/acoso y los trastornos
mentales se ha explicado en investigaciones que muestran cómo estas situaciones
afectan el desarrollo cerebral normal, modificando estructural y funcionalmente el
cerebro.

Así, la evidencia demuestra que diversas regiones del cerebro tales como el lóbulo frontal, el lóbulo temporal, la amígdala y el hipocampo se ven alteradas, lo cual se traduce en dificultades para la toma de decisiones, la planeación, la inhibición, la organización de comportamientos para alcanzar una meta, el lenguaje (Cobos-Cali et al., 2017) la memoria y la regulación emocional (Dannlowski et al., 2012).

¡Lo alarmante es que tales capacidades son necesarias en todo ser humano
para poder ser competitivo y alcanzar la autonomía en sus actividades académicas, laborales y sociales!

Ahora, ¿sigues creyendo en eso de las “mentes débiles”?

Referencias bilbiográficas:
Cobos-Cali, M. Et al. (2017).   Language disorders in victims of domestic violence inchildren’s homes. Child Abuse & Neglect, http://dx.doi.org/10.1016/j.chiabu.2017.02.028.
Dannlowski, U. Et al. (2012). Limbic Scars: Long-Term Consequences of childhood maltreatment revealed by functional and structural Magnetic Resonance
Imaging. Society of Biological Psychiatry, 71: 286-293.
Kelly, E. Et al. (2015). Suicidality, internalizing problems and externalizing problems among adolescent bullies, victims and bully-victims. Preventive Medicine, 73: 100–105.

 

GTM Kit Event Inspector:
0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito esta vacioRetornar a la tienda