fbpx

La muerte ¿Cómo afrontarla?

La muerte ¿Cómo afrontarla?

octubre 28, 2022 by Editor CLICC0
Portadas-blog.png

A pesar de que la muerte es una experiencia universal que todos hemos vivido o estamos predestinados a vivir, resulta casi siempre muy dolorosa por la intensidad de sensaciones que se experimentan tras una pérdida: tristeza, dolor, falta de concentración, pensamientos constantes acerca de la pérdida del ser querido, etc. Sin embargo, con ayuda del tiempo, de los amigos y la familia logramos sobrellevar y  adaptarnos a la ausencia de nuestro ser querido. No obstante, es importante tener en cuenta la posibilidad de que aparezcan complicaciones en el duelo con el objetivo de tratarlas lo más tempranamente posible, ya que se ha visto que las personas en duelo tienen mayor probabilidad de padecer trastornos físicos y psicológicos cómo depresión y ansiedad.

Ahora bien, se preguntarán ¿A qué se le conoce duelo crónico? Para poder considerar un duelo es crónico se deben tener en cuenta alguna de las siguientes características: 

  • Cuando a los 2 o 3 años de la pérdida no hay una clara evolución satisfactoria.
  • Persistencia de emociones muy intensas de rabia, resentimiento, tristeza o culpa.
  • La persona que ha sufrido la pérdida no quiere desprenderse de ninguna pertenencia material que pertenecía al difunto, o, por el contrario, se deshace precipitadamente de todos los objetos.
  • El doliente no hace la menor referencia a la pérdida, evitando cualquier circunstancia que pudiera recordarle.
  • Impulsos destructivos y autodestructivos como abuso del tabaco,alcohol, etc. En su grado extremo puede llevar a realizar intentos de suicidio.

¿En qué va a depender qué mi duelo sea «normal» o se pueda llegar a complicar? 

Para dicha pregunta no hay una respuesta concreta, ya que intervienen múltiples factores, tales como las circunstancias de la muerte (las muertes inesperadas u ocurridas en un accidente o suicidio suelen ocasionar más dificultades en la elaboración del duelo), la relación con el fallecido, el contexto sociofamiliar, duelos previos no resueltos, la personalidad del doliente e incluso la edad en la que se experimenta la pérdida influye en la manera en qué sé vive este proceso. 

¿Cómo se afronta la muerte de un ser querido? 

La estrategia vital para el manejo de la muerte, es darse un tiempo para: aceptar la pérdida, reconocer que el ser querido ha muerto, expresar de forma honesta y auténtica los sentimientos que acompañan la pérdida, aprender a vivir sin esa persona, recuperar el interés por la vida y  reconstruir su sentido para volver a gozar de la existencia, solo así, sabremos qué este tiempo fue bien invertido. Si bien, es cierto que existirán momentos difíciles y emociones intensas que amenacen con quebrarnos, tendremos que enfrentarlos esperando que todo mejore. 

Recuerda no todo el mundo experimenta el dolor con la misma intensidad ni lo siente de la misma manera y si bien, la mayoría de las personas son capaces de afrontar y realizar adecuadamente  el duelo sin ayuda de un profesional de la salud mental, el consultar con uno no te hace más débil o incapaz, al contrario que mejor manera qué ir acompañado de un experto qué nos ayude a bucear en uno mismo para descubrir los sentimientos que habitan en nuestro interior tras la pérdida, sin necesidad de censurarlos o negarlos, y así  dejarlos ir.

 

Referencias

  • Payás Puigarnau, A. (2010). Psicoterapia de duelo desde un modelo integrativo-relacional, Barcelona, Paidós Ibérica. ISBN: 978-84- 493-2423-9.
  • Alberola, V., Adsuara, L. y Reina, N. (2021). Intervención individual en duelo. Duelo en oncología, 137-154.https://psicologosemergenciasbaleares.wordpress.com/2021/11/29/intervencion-individual-en-duelo/
  • Cabodevilla, I. (2007). Las pérdidas y sus duelos. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 30. https://doi.org/10.4321/s1137-66272007000600012
  • Domingo, V. (2016). Duelo patológico: Factores de riesgo y protección. Revista Digital de Medicina Psicosomática y PsicoterapiaVI. https://psicologosemergenciasbaleares.wordpress.com/2019/09/01/duelo-patologico-factores-de-riesgo-y-proteccion/#:~:text=El%20d%20uelo%20es%20una,reacciones%20tanto%20f%C3%ADsicas%20como%20emocionales. 

 

 


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Visita nuestras redes sociales:


Visita nuestras redes sociales:


55-3670-5657


Ponte en contacto con nosotros para obtener una cita, nosotros te asesoraremos para que puedas cumplir tus objetivos.


Copyright by CLICC. All rights reserved.